Mostrando entradas con la etiqueta higiene. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta higiene. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de abril de 2010

Blanqueador de dientes casero

Desde Innatia nos recomiendan este blanqueador dental:

Ingredientes:

-Pulpa de aloe vera (sábila)
-Gotas de agua oxigenada
-Una cucharadita de bicarbonato de sodio

Preparación:

Los ingredientes que componen este preparado son todos ideales e indicados como naturales para blanquear los dientes. Por eso mismo, la combinatoria entre ellos puede resultar maravillosa. Simplemente debes extraer la pulpa del aloe vera y colocarlo en un recipiente, triturándolo bien con un tenedor y añadiendo algunas gotas de agua oxigenada y una cucharadita de bicarbonato de sodio, mezclando todo hasta que quede perfectamente amalgamado.


Luego simplemente tienes que cepillar tus dientes empleando esta pasta. Lo ideal es que lo hagas al menos una vez al día para que tenga mayor efectividad. Tampoco esperes que de un día para el otro tus dientes luzcan blancos, pero sí con el uso continuado. Tan sólo es cuestión de intentarlo en tu propio hogar.

Ahí queda eso!

Pasta de dientes casera: natural y eficaz

Me encanta depender lo mínimo de los productos artificiales que venden en el mercado actual, asi que siempre intento buscar optativas naturales que me puedan ayudar, como en este caso es la PASTA DE DIENTES.

Aqui os adjunto algunas recetas por si quereis llevarlas a la práctica, aunque solo sea de prueba:

Una buena propuesta de Veoverde.com
La pasta de dientes de sal de mar y bicarbonato de sodio (bicarbonato sódico):

El bicarbonato sirve para que no se acumule el sarro en los dientes y la sal sirve para que se produzca más saliva en la boca y así se fortalezcan las encías en particular.

También se le puede agregar una pizca de mirra, que es un calmante natural, para la fricción de la escobilla de dientes, que puede molestar en bocas sensibles. Para lo mismo se puede agregar unas gotas de aceite de jojoba y agua a la mezcla. Las proporciones dependen de la cantidad que se requiera.


En Blogbricolaje noS ofrecen esta receta:

En un recipiente adecuado mezclamos una cucharadita de bicarbonato con una gota de aceite esencial de menta. Agregamos agua gota a gota hasta formar una pasta con una consistencia similar a la que compramos. Ya esta lista!


Y esta interesante mezcla, de Innatia.com:

-Dos cucharadas de piel de limón finamente rallada
-Un cuarto de taza de levadura de cerveza
-Dos cucharaditas de sal

Preparación:

Coloca en una batidora o procesador todos los ingredientes juntos, moliéndolos fuertemente hasta que queden bien integrados y formen un pasta.

El paso siguiente será el del guardado. Debes emplear un frasco hermético y reservar en un lugar fresco y seco para que la levadura no se ponga fea. Cuando la emplees, cerciórate de usar el cepillo bien húmedo, ya que será el medio líquido que activará la preparación.


En Ahorradores nos proponen...

PASTA DE DIENTES CON ROMERO Y HIERBABUENA

Ingredientes:

- 1 vaso de agua
- 1 tazón de arcilla verde (se vende en tiendas de cosmètica natural o herboristerias)
- romero y hierbabuena*

Primero preparamos una decocción: ponemos el agua en un cazo (mejor si es de barro) con un buen ramillete de romero troceado y unas hojas de hierbabuena, tapamos y dejamos que llegue a punto de ebullición, retiramos el cazo en cuanto hierva y dejamos reposar un par de minutos (tapado para que las plantas no pierdan sus propiedades*).
A continuación colamos la decocción y la vamos mezclando, poco a poco, con la arcilla hasta conseguir la consisténcia de la pasta dentífrica y... lista!!. La mezcla resultante no tendrá sabor ni olor, podemos hecharle un par de gotas de esencia de hierbabuena para hacerla más apetecible y un poco de acíbar de aloe vera (la venden en los herborarios pero se puede comprar una planta de aloe en casi cualquier jardineria, saldrá mucho más barato y será muy útil tenerla en casa, sobre todo en la cocina.

*el romero tiene propiedades analgésicas, antiparasitarias y antisépticas; la hierbabuena esta indicada para problemas de halitosis. Cualquier otra planta con indicaciones similares y con buen sabor sirve para preparar esta mezcla.

Pero para tener unos dientes bonitos no olvideis algo que es tan importante como la higiene:
SONREIRRRRRRRRRRRRRRR!!!!!!!!!!!!!!!!!

martes, 6 de abril de 2010

Aplicador para tu detergente líquido.

¿Quieres un aplicador para el detergente líquido?
Con él podrás aplicar el detergente o jabón líquido en zonas específicas de las prendas que vayas a lavar.
¿Como hacerlo?

Lo haremos con material de desecho.

¿Utilizas desodorante de roll-on?
Si es que SI, estás de suerte, pues con el envase podrás fabricarte un aplicador de detergente con el que el propio Mr. Proper se moriría de envidia.

Si es que No, busca a alguien cercano que use este tipo de desodorantes y cuando esté vacio pueda donartelo. Pero no lo compres solo para hacer esta manualidad. Se trata de aprovechar material de desecho, no de generar más residuos...

Solo has de desenroscar la parte de arriba, llenarlo de detergente o jabón líquido y...voilá! ya tienes tu aplicador!. Eso si, acuerdate de ponerle una etiqueta o de guardarlo en el armario dedicado a este tipo de productos, para evitar equivocaciones indeseables.

...Y todavia sería mejor si utilizaras tu propio jabón de lavadora. Es sencillo de hacer, fomenta el reciclaje y además es ecológico.

Que te parece? Complicado?

Echa un vistazo a la receta y verás que en muy pocos dias tendrás tu detergente listo para batallar con las manchas.

Para ello necesitas...

-4 litros de agua
-Medio litro de aceite reciclado y filtrado (yo lo filtro con servilletas)
-100 gramos de sosa caustica (99% de pureza mínimo. Fijaros bien en la etiqueta ya que muchas marcas comerciales de sosa mezclan a esta otros componentes como aluminio o zinc, y esos no los queremos. En droguerias de toda la vida podeis encontrar la solución.
-Aceites aromaticos al gusto
-Una garrafa de plastico de 5 litros

¡¡Manos a la obra!!!

Ponemos el agua en la garrafa, añadimos la sosa y la disolvemos muy bien. Entonces añadimos el aceite, ponemos el tapón a la garrafa y sacudimos a modo de maraca gigante.

Una vez bien mezclados los ingredientes la dejamos reposar y a la mañana siguiente "tocamos las maracas" de nuevo, y otra vez por la tarde... y así durante 10 ó 12 dias (o incluso más) dos veces al día: mañana y noche. Al cabo de ese tiempo será cuando el gel estará hecho.

Los aceites esenciales pueden añadirse en cualquier momento del proceso, aunque creo que lo mejor es añadirlos al final del proceso para no perder aromas por culpa de la reacción.

NOTA: la garrafa debe reposar en un lugar sin cambios de temperatura y con el tapón quitado.

Durante el proceso se diferenciarán dos capas en la garrafa; estas capas irán conviertiéndose en una sola a medida que pasan los días. El objetivo es que al final del proceso sólo se vea una capa de color blanco.

viernes, 26 de junio de 2009

Desodorante natural: Mineral de Alumbre

¿QUE ES EL MINERAL DE ALUMBRE?

Es un desodorante natural, te dura muchísimos años, no contiene aluminio, es totalmente natural, no da alergias y no ensucia la ropa ni la piel.
Si quieres conocer más acerca de este gran producto natural, sigue leyendo...
















PROPIEDADES DEL MINERAL DE ALUMBRE

-Tiene un efecto bactericida natural, sin antitranspirantes
-No contiene alcohol ni perfume,
-Indicado para pieles sensibles
-Efectivo a lo largo del día
-No contiene aluminio
-No deja manchas ni en la piel ni en la ropa




UN POCO DE HISTORIA ACERCA DEL MINERAL DE ALUMBRE...


Fue caracterizado por primera vez en el año 1754 por Margrat.

No existe producción industrial de este compuesto, y suele encontrarse en forma de mineral de origen volcánico y las trazas proceden de la acción de las solfataras (una combinación de ácidos sulfúricos y anhídridos sulfúricos) sobre las rocas que contienen sales alumínico potásicas. Se puede encontrar también algunas trazas en pizarras bituminosas, así como en yacimientos de hulla y de lignito.
En España hay yacimientos de este mineral en Calanda, Ariño, Rubiana, Alloza, Mazarrón entre otros.
Posee una acción bactericida y es empleado en algunas culturas como conservante, por ejemplo en Marruecos ponen unos cristales de Alumbre potásico dentro del recipiente donde guardan las semillas de P. harmala, y de esta forma evitan la contaminación por bacterias.



¿COMO FUNCIONA?

Solo has de humedecerlo con agua y deslizar por la axila como si de un desodorante roll-on se tratase.


Además de sabia, la naturaleza es sana. El mineral de alumbre se presenta en la naturaleza en forma de sal cristalina.Hasta ahora, se ha utilizado en su forma original, es decir, pasando sobre la piel una piedra de alumbre previamente humedecida. Sin embargo, se espera que próximamente se comercialicen nuevas formas de aplicación mucho más cómodas y prácticas.


Una de las principales características del mineral de alumbre es que es soluble en agua. Gracias a ello, nuestra piel puede beneficiarse de sus grandes cualidades desodorantes antibacterianas y cicatrizantes.

La transpiración es un mecanismo natural del cuerpo para regular la temperatura corporal. Al evaporarse el sudor de nuestra piel, se reduce el exceso de calor.
Sin embargo, los desodorantes convencionales dificultan ese proceso natural, controlando el sudor y ocultando el mal olor corporal con perfumes.
Las sustancias químicas que utilizan este tipo de desodorantes reducen la transpiración, pero no eliminan las bacterias causantes del mal olor, y obstruyen los poros de la piel.



NOTA PERSONAL: Yo lo estoy usando desde casi hace un año y la verdad es que estoy muy contenta con el mineral. Deja la zona mucho mas hidratada. Incluso lo noto cuando me depilo, que apenas se irrita. De verdad lo recomiendo. No se si sabeis que la mayoria de desodorantes contienen aluminio, un componente muy tóxico para nuestra piel.

Os envio un abrazo y ánimo!!

Apostad por los productos naturales!!