Mostrando entradas con la etiqueta vegetariano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vegetariano. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de septiembre de 2011

Tarta de "queso" crudivegana

Tarta de "queso" crudivegana



Ingredientes:

Para la base:

200 grs de frutos secos (avellanas,nueces,almendras)
7 dátiles
3 cuch/s de coco rallado
2 cuch/s de cacao puro
canela
cardamomo
2 cuch/s de uvas pasas
1 cuch/s de semillas de sésamo
una pizca de sal marina


Para el relleno ("queso"):

500 grs de anacardos crudos
150 ml de zumo de limón
150 grs de sirope de ágave
60 grs de manteca de coco
1/2 cuch/p de vainilla
pizca de sal marina

Para la cobertura:

Arándanos y frambuesas (tambien pueden ser congeladas)
Sirope de ágave
Fresones
..................................................

Preparación:

Para la base es necesario poner a remojo por lo menos 2 horas (o toda la noche) los frutos secos y las uvas con los dátiles.
Echamos todos los ingredientes al procesador tipo thermomix menos los dátiles que se echarán de uno a uno poco a poco para que no se pegue la masa a las paredes del vaso de la batidora.
Con esta masa cubrimos, apretando bien, un molde desmoldable para bizcochos. Reservamos.

El relleno es también muy sencillo: se dejan los anacardos remojados también por lo menos dos horas (o toda la noche) La manteca de coco se funde a baño maría y se procesan todos los ingredientes en el robot de cocina hasta que salga una pasta homogénea (necesita varios minutos y removiendo a veces con la espátula para volver a empezar).

Se echa sobre sobre la base y se mete en el congelador hasta el día siguiente. Se saca del congelador unas horas antes de servirla y se cubre con la cobertura de frutos del bosque ( se echan las frambuesas y arándanos junto con el sirope de ágave y se baten hasta hacer una especie de mermelada.rectificamos con un poco de agua o zumo de limón si queda muy espeso) Adornamos con unos fresones y a disfrutar!!!!!



Encuentra mas recetas en este foro...

jueves, 1 de septiembre de 2011

Utilizar la pulpa de los zumos

Muchas veces algunas personas nos lo pensamos dos veces antes de hacer un zumo en la licuadora, si, están muy ricos pero la cantidad de fruta que se malgasta es considerable.

Con la pulpa de la fruta podemos preparar una deliciosa mermelada, siguiendo estos sencillos pasos:

-Lo único que debes hacer es colocar la pulpa en una olla
-agregar un poco de azúcar, un chorrito de jugo de limón y cocinar un rato hasta alcanzar la consistencia deseada.
La mermelada estará lista para consumir con tostadas, galletitas o sola.

Tambien cabe la posibilidad de si la pulpa es de vegetales, esta sea utilizada para hacer hamburguesas vegetales, mezclandolas con mijo, arroz, semillas....la variedad es muy extensa!!


Con estas pulpas podemos tambien hacer remedios caseros para diversas dolencias, ya que algunos tipos de pulpa que tienen excelentes propiedades extractivas, especialmente aquellas verduras con muchos almidones y algunas frutas. En casos de úlcera de pierna diabética, heridas o llagas abiertas, heridas gangrenosas, quistes o furúnculos abiertos y erupciones de la piel similares, las aplicaciones de pulpa de patata, nabo o naba son bastante eficaces, por poner un ejemplo. Leer mas...



¡Que lo paseis bien experimentando!

martes, 3 de agosto de 2010

Receta: Sobrasada Crudivegetariana

¿Porque nos vamos a privar la gente que no comemos carne de una espectacular sobrasada??? Toma nota y realizala en menos de 10 minutos!!!


Ingredientes:

-50 g. de Tomates secos (rehidratados en agua caliente 15 minutos).
-1 diente de Ajo.
-25 g. de Piñones crudos.
-2 cucharadas de Aceite de Oliva Virgen Extra.
-Unas hojas de Albahaca.
-Pimienta negra recién molida.
-Sal marina al gusto.

Elaboración:
-Mezclar todos los ingredientes con una batidora después echadlo en un bol. Listo para comer.

Bon apettite!!!

sábado, 31 de julio de 2010

Receta: Bebida de Jengibre

La bebida de jengibre es una receta ideal para cuando buscamos un refresco tonificante y con un sabor rico y original.


Ingredientes para la bebida de Jengibre:

-l litro y medio de agua.
-Cáscaras (piel) y semillas de 6 manzanas.
-Jengibre picadito (media cucharadita)
-4 clavos de olor.
-1 trocito de canela en rama.
-1 cáscara (piel) de medio limón.
-1 cáscara (piel) de media naranja.
-3 granos de pimienta.

Elaboración de la bebida de Jengibre:
-Hervirlo todo durante 10 minutos a fuego lento.
-Apagaremos el fuego y le agregaremos tres cuartos de taza de miel o azúcar moreno.
-Lo dejaremos reposar hasta que se enfríe.

Nuestro consejo:
-En verano es muy agradable tomarla fresquita (incluso con hielo) y en Invierno, en cambio, bien calentita nos reconforta y nos ayudará a sacarnos el frío del cuerpo.

Receta: Agua de limón y menta

La receta del agua de limón y menta es antiquísima y siempre se ha preparado para apaciguar la sed en momentos de muchísimo calor o tras un gran esfuerzo.



Ingredientes para el agua de limón y menta
-Agua.
-Un limón.
-Menta fresca.
-Azúcar moreno (opcional)

Elaboración del agua de limón y menta
-A un litro de agua, le añadimos un limón partido por la mitad y previamente lavado.
-Le añadimos unas hojas de menta fresca y lo dejamos en la nevera.
-Ya está listo para beber. Si lo encontramos muy ácido, le podemos añadir azúcar.

Nuestro consejo:
-Es una bebida muy refrescante para el verano, y muy sana

miércoles, 12 de mayo de 2010

Plantar patatas en el balcón

Me encanta!!

¿Nunca os ha apetecido plantar patatas en casa?, si es así os voy a decir una forma muy facil de hacerlo. Primero hay que buscar una patata de las que tenemos en la despensa, a la que le estén saliendo brotes.

Elige la que tenga el tamaño aproximado del ratón del ordenador, si es más grande puedes cortarla por la mitad.

Si los brotes de la patata tienen más de 3 centímetros, quitalos que no pasa nada.

Compra un saco de compost por ejemplo de 10 litros, haz un corte en cruz en el centro de uno de los lados y por el contrario haz pequeños agujeritos por ejemplo con un clavo, de forma que quede picoteado. A continuación entierra la patata dentro del saco de compost por el corte en cruz y riega por este corte.
De 3 a 4 meses despes de sembrarlas (según la variedad) podreis probar vuestras patatas de balcón.

Y sigue con mas consejos....

Recordad siempre plantar semillas y vegetales libres de transgénicos!!!

lunes, 26 de abril de 2010

Recetas: Receta de hamburguesa de arroz y garbanzos con salsa de tomate.

Esta receta es ideal para sustituir las hamburguesas de carne ya que aportan proteinas pero dejando las grasas y el colesterol a un lado.

Ingredientes (4 personas)

100 gramos de arroz blanco cocido.
50 gramos de garbanzos cocidos.
½ cebolla.
2 dientes de ajo.
1 pimiento verde.
100 gramos de salsa de tomate casera.
Unas ramitas de perejil.
6 cucharadas de aceite de oliva.
Harina de trigo (harina de maíz en caso de celiaquía).
Sal.

Cómo se elabora:

Trituramos en el robot de cocina o con la batidora, la cebolla, el pimiento verde, los dientes de ajo, el perejil, el arroz cocido y los garbanzos cocidos. Ponemos a punto de sal la masa resultante y hacemos unas hamburguesas pequeñas.
Las pasamos por harina y las freímos en una sartén con un poco de aceite de oliva. Acompañamos con un poco de salsa de tomate caliente. Tambien pueden hacerse a la plancha.

Sabias que...?

La combinación de leguminosas y cereales es bien sabido que sirve para obtener proteínas completas a partir de vegetales, garantizando este nutriente sobre todo a quienes siguen dietas vegetarianas.

viernes, 9 de abril de 2010

Cebollas: Gratis y sanas

Estoy todavia alucinando con este truquito que no sabía.
Estoy muy jardinera hoy, de modo que os dejo un truco para que siempre tengais cebollas frescas y gratis en vuestro balcón, ¿que os parece la idea?.

El truco no puede ser más sencillo, simplemente hay que cortar la parte inferior (el bulbo blanco donde están las raíces) y sembrarlo en una maceta profunda o directamente en el jardín, demosle algo de tiempo y la cebolla vuelve a crecer (¡Fantastico!, nunca más voy a comprar cebollas verdes), este truco deberia funcionar para muchas variedades de cebollas (es cuestión de probar), y la gran ventaja es que siempre tendremos cebollas fresca, gratis y libres de pesticidas (vale la pena).

Jengibre: Propiedades y Cómo cultivarlo en el balcón

Me entusiasma este artículo que acabo de encontrar en Mydidio.com, donde nos enseñan que es posible plantar jengibre en el balcón o jardín. Parece muy fácil...
¿Te apuntas?

Bien, el jengibre puede crecer en un modesto rincón de nuestro jardín o incluso en una maceta en un balcón, solo necesita un buen suelo, abundante luz solar indirecta, bastante agua y que la protejamos de las heladas, por lo general se cultiva perfectamente en clima templado.


La planta de jengibre crece a partir de secciones cortadas de su raíz o bulbo (al igual que la patata), solo hay que elegir un sector con algún brote. Recordemos que la raíz del jengibre es la parte utilizada en cocina, como especie.

El bulbo cortado, se debe sembrar en primavera, al poco tiempo aparecen los primeros brotes, que crecen en forma de hojas finas y alagardas de hasta un metro de altura, al llegar el invierno hay que tener el cuidado de proteger la planta de las heladas, en otoño todas las hojas se secan y esto indica el momento de la cosecha, simplemente se desentierra el bulbo, que estará verde, para poder utilizarlo hay que secarlo al sol al menos 10 días.



El jengibre es muy beneficioso y entre sus propiedades se encuentran:

-Estimula el páncreas
-Ideal para problemas digestivos
-Es antibacteriano
-Reduce los vómitos en embarazos, quimioterápia y postoperatórios
-Evita la aparición de úlceras
-Elimina la bacteria Escherichia coli, responsable de diarreas y gastrointeritis.
-Favorece la expulsión de excrementos
-Favorece la circulación sanguínea
-Favorece la circulación de las extremidades
-Alivia la fiebre
-Alvia la congestión nasal
-Elimina las congestiones en el pecho
-Es útil en el tratamiento del "Síndrome de fatiga crónica"
-Es un potente analgésico y bactericida
-Ayuda a reducir el dolor en la artritis
-Alivia el dolor de muelas
-Ayuda contra el mal aliento
-Ayuda en la sequedad bucal
-Es afrodisiaco

Pero recordad que esto es sólo una guia, y que antes de medicaros consulteis a un especialista.

lunes, 22 de junio de 2009

Tahine (o Tahini)

¿QUE ES EL TAHINE?

El tahini es una pasta de sésamo que resulta una opción muy sana para acompañar desayunos, platos y meriendas.








PROPIEDADES MUY SALUDABLES

Es un alimento muy nutritivo, dado que su base son las semillas de sésamo, aporta grasas insaturadas (alrededor de un 55%), entre ellas la lecitina (más que la soja), hierro, proteínas, calcio, zinc, fibra… pero hay que tener en cuenta de que es un producto muy calórico y no conviene abusar de él.

El Tahini favorece la digestión de las grasas y a evitar la acumulación del colesterol en las arterias. Es por eso un factor importante contra la arteriosclerosis y la acumulación de cuerpos grasos en el organismo.
Su ingesta aporta suplementos importantes de calcio, fósforo, hierro y magnesio, así como una cantidad elevada de proteínas, en especial metionina.
Las semillas de sésamo contienen igual proporción de ácido oleico (monoinsaturado) y linoléico (polinsaturado), y dependiendo del aceite que se use para conseguir la emulsión la crema se enriquecerá en grasa insaturada (si se añaden aceites de semillas: girasol, maíz, soja…) o monoinsaturada (aceite de oliva).


Además, las semillas de sésamo contienen un antioxidante natural, el sesamol, que hace que el aceite de sésamo y la crema elaborada a partir de las semillas sea muy estable y no se enrancie tan rápidamente.
En cualquier caso, la crema tiene una cantidad elevada de grasa y por tanto de calorías, ya que aporta unas 600 calorías por 100 gramos de producto. Una tostada untada vienen a ser de promedio 5 gr. de tahini, por lo tanto, así que unos 30 calorías por tostada a cambio de un excelente sabor. El aspecto negativo para la salud deriva del potencial alergénico de las semillas de sésamo, que provocan una alergia alimentaria cuya incidencia está aumentando en los últimos años.



¿CUAL ES EL ORIGEN DE ESTE ALIMENTO?

El tahini, también denominado tahina o tahín, es una pasta de semillas de sésamo muy sencilla de elaborar y que ofrece un sabor delicioso a muchas elaboraciones culinarias, siendo tradicional de la cocina de Oriente Medio, como en la elaboración del hummus por ejemplo, o el baba ghanoush.
Se elabora moliendo las semillas de sésamo o ajonjolí emulsionándolas con aceite y con agua, o sólo con agua porque las semillas son oleaginosas, hasta obtener una pasta cremosa y de pronunciado sabor.


Esta crema es típica de la gastronomía de los países del este de Europa, donde se consume como acompañamiento de diversos platos o como aperitivo, al extender la pasta sobre tortas de pan o pan tostado, como alternativa a la mantequilla. Su sabor es pronunciado y se asemeja al de los frutos secos.


CÓMO ELABORARLO


Tahini:

-4 tazas de semillas de sésamo
-1/4 taza aceite de oliva

Tuesta las semillas en el horno o en un sartén de boca ancha, hasta que se pongan de color dorado. Hazlo a fuego lento para que no exploten como palomitas de maí­z.
Cuando estén doradas ponlas en una picadora o procesador de alimentos junto con el aceite y muélelas bien, que quede una pasta, guárdalas en un frasco en el refrigerador y dura mucho.Usala para saltear verduras junto con un poco de ajo. Puedes hacer un aliño para ensaladas con Tahini, más jugo de limón, ajo machacado y sal. También puedes mezclarlo con salsa de soya o también con paprika.

NOTA PERSONAL: Tened mucho cuidado al cocinarlas ya que si se queman y se trituran, todas sabrán a "chuscarraillo". Prefiero hacer el tahine sin tostar las semillas de sésamo ya que con las semillas en crudo se obtienen muchas más propiedades.

Un beso y que tengais un día formidable!!