Mostrando entradas con la etiqueta alternativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alternativo. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de junio de 2009

Roiboos

El roiboos es una infusión de origen surafricano
con múltiples propiedades que
no contiene teína.


Propiedades

Es ligeramente dulzón (no contiene azúcar, pero su sabor parece recordarlo) y no posee cafeína ni alcaloides semejantes. Así pues pueden tomarla tanto niños como gente nerviosa o con hipertensión. Se emplea en el tratamiento de las alergias ya que actúa como un antihistamínico natural suave y sin llegar a producir somnolencia. En algunos casos se han realizado investigaciones acerca de inhibición de tumores en laboratorio así como efectos antimutagénicos.


Está indicada para:

-Trastornos digestivos e intestinales:
Es una planta de la que se cree popularmente que posee efectos beneficiosos ante la diarrea, estreñimiento, gastritis, dolores de estómago, vómitos o náuseas.
No existen evidencias científicas que soporten esta afirmación.

-Efectos sobre la dentadura:
Su contenido en calcio, magnesio y sobre todo flúor hacen del rooibos una planta ideal para la dentadura.
Las personas con tendencia a las caries se beneficiarán si cambian las bebidas azucaradas por el "té" rooibos.

-Efecto antioxidante y contra los radicales libres:
Su aporte de nutrientes antioxidantes como la vitamina C, los flavonoides, el superóxido dismutasa (SOD) y la quercitina ayudan a combatir los radicales libres que son los principales responsables del proceso de envejecimiento, del estrés metabólico y de muchas enfermedades.

-Bebida deportiva:
El efecto antioxidante junto a su aporte multimineral convierten al rooibos en una bebida deportiva que ayuda a reponer las sales eliminadas durante el ejercicio.
Colabora, pues, a combatir la acidez que causa en nuestro cuerpo el ejercicio excesivo.

-Problemas de la piel:
La mayoría de los problemas cutáneos como psoriasis, eczemas, picazones, costras, dermatitis del pañal, irritaciones, alergias y urticarias suelen mejorar con su toma. Su carácter antioxidante es el responsable.

-Efecto mineralizante:
Aporta algunos minerales como potasio, calcio, hierro, magnesio y zinc.
Al tener pocos taninos —los cuales pueden dificultar la metabolización del hierro y las proteínas— el rooibos favorece a la nutrición general del organismo y a la salud.

-Alivio de espasmos y cólicos infantiles:
Posee propiedades antiespasmódicas, se ha demostrado su utilidad para aliviar los habituales cólicos infantiles.
La variada composición en minerales supone un complemento ideal a la dieta infantil.

-Equilibrio del sistema nervioso:
Se considera una bebida que no es excitante, ya que no contiene cafeína, y por otro lado es rico en minerales como el magnesio, de gran importancia para el sistema nervioso.


Características de esta infusión

-El rooibos (nombre científico Aspalathus linearis) es una planta de origen sudafricano cuyo nombre en idioma afrikáans significa arbusto rojo y se pronuncia «roibos».
-Es muy popular debido al uso que se hace de sus hojas en preparaciones como infusiones, al que también se le conoce como té rooibos (té rojo sudafricano que no debe confundirse con el té rojo), pero realmente no proviene de la planta del té.
-Algunas variedades pueden llegar a medir 30 cm de altura, mientras que otras alcanzan los 2 metros. Las variedades dedicadas al cultivo del "té rojo" suelen ser de tamaño medio de 1,5 metros de altura.
-La planta posee unas flores amarillas de pequeño tamaño que florecen a finales de la primavera o cercano al comienzo del caluroso verano.
-Cada flor produce una fruta leguminosa.
-La planta del rooibos se ha adaptado a un suelo pobre en nutrientes y con unas condiciones climáticas calurosas en extremo.
-La planta se cultiva en el verano, que en la latitud de Sudáfrica se produce por enero.
-La planta del rooibos (familia de las legumbres) se cultiva solamente en la región de Ceberg incluida en la provincia Occidental del Cabo.
-Incluye a una gran famila que alcanza a más de 200 variedades.
-Las hojas del árbol se dejan oxidar al sol y se refiere popularmente a este proceso como una fermentación (no se trata técnicamente de una fermentación, se denomina así para hacer una equivalencia con la producción del té).
-Este proceso oxidativo es el que le proporciona a la planta el sabor y el color 'rojo' característico. -Existe igualmente una producción no "fermentada" (es decir no oxidada) que se denomina rooibos verde (pretendiendo hacer una denominación similar con el té verde), esta variedad se comercializa a un precio mayor que la variedad "fermentada" y posee un color amarillento característico.
-Esta variedad 'no fermentada' posee una gran cantidad de polifenoles antioxidantes.
-El comienzo del consumo de rooibos se remonta al siglo XVII.



¿COMO PODEMOS TOMAR ROIBOOS?

Con el "té" rooibos se puede elaborar una infusión rojiza de sabor muy agradable que recuerda algo al gusto de las nueces.
Hoy en día ya la podemos encontrar en más de 140 países del mundo. En sudáfrica se suele tomar mezclado con leche y azúcar.
La preparación de este "té rojo sudafricano" puede llevar a más de cinco minutos de preparación de la infusión, lo que deja una bebida de color rojo (en ocasiones parduzco). En algunas tiendas de Sudáfrica se comercializa una variedad denominada rooibos espresso que se elabora de forma similar al café expreso.


NOTA PERSONAL: Hace poco fué mi cumpleaños y unas amigas muy simpáticas que tienen una preciosa tienda de té me regalaron Roiboos con bayas de Goji. Debo decir que es delicioso. No lonecesita pero yo le añado miel ya que la miel a parte de endulzar (y con lo dulzona que soy yo para algunas cosas...) hace que el organismo asimile mejor los nutrientes y propiedades de las infusiones, ya que no es un azucar refinada, sino que ya está digerida por las abejas.

Así que ya sabeis, amig@s!
No dudeis en preguntar en la herboristeria si tienen este
Roiboos con Bayas de Goji, porque es delicioso!
Disfrutad del día de hoy!!

lunes, 22 de junio de 2009

Tahine (o Tahini)

¿QUE ES EL TAHINE?

El tahini es una pasta de sésamo que resulta una opción muy sana para acompañar desayunos, platos y meriendas.








PROPIEDADES MUY SALUDABLES

Es un alimento muy nutritivo, dado que su base son las semillas de sésamo, aporta grasas insaturadas (alrededor de un 55%), entre ellas la lecitina (más que la soja), hierro, proteínas, calcio, zinc, fibra… pero hay que tener en cuenta de que es un producto muy calórico y no conviene abusar de él.

El Tahini favorece la digestión de las grasas y a evitar la acumulación del colesterol en las arterias. Es por eso un factor importante contra la arteriosclerosis y la acumulación de cuerpos grasos en el organismo.
Su ingesta aporta suplementos importantes de calcio, fósforo, hierro y magnesio, así como una cantidad elevada de proteínas, en especial metionina.
Las semillas de sésamo contienen igual proporción de ácido oleico (monoinsaturado) y linoléico (polinsaturado), y dependiendo del aceite que se use para conseguir la emulsión la crema se enriquecerá en grasa insaturada (si se añaden aceites de semillas: girasol, maíz, soja…) o monoinsaturada (aceite de oliva).


Además, las semillas de sésamo contienen un antioxidante natural, el sesamol, que hace que el aceite de sésamo y la crema elaborada a partir de las semillas sea muy estable y no se enrancie tan rápidamente.
En cualquier caso, la crema tiene una cantidad elevada de grasa y por tanto de calorías, ya que aporta unas 600 calorías por 100 gramos de producto. Una tostada untada vienen a ser de promedio 5 gr. de tahini, por lo tanto, así que unos 30 calorías por tostada a cambio de un excelente sabor. El aspecto negativo para la salud deriva del potencial alergénico de las semillas de sésamo, que provocan una alergia alimentaria cuya incidencia está aumentando en los últimos años.



¿CUAL ES EL ORIGEN DE ESTE ALIMENTO?

El tahini, también denominado tahina o tahín, es una pasta de semillas de sésamo muy sencilla de elaborar y que ofrece un sabor delicioso a muchas elaboraciones culinarias, siendo tradicional de la cocina de Oriente Medio, como en la elaboración del hummus por ejemplo, o el baba ghanoush.
Se elabora moliendo las semillas de sésamo o ajonjolí emulsionándolas con aceite y con agua, o sólo con agua porque las semillas son oleaginosas, hasta obtener una pasta cremosa y de pronunciado sabor.


Esta crema es típica de la gastronomía de los países del este de Europa, donde se consume como acompañamiento de diversos platos o como aperitivo, al extender la pasta sobre tortas de pan o pan tostado, como alternativa a la mantequilla. Su sabor es pronunciado y se asemeja al de los frutos secos.


CÓMO ELABORARLO


Tahini:

-4 tazas de semillas de sésamo
-1/4 taza aceite de oliva

Tuesta las semillas en el horno o en un sartén de boca ancha, hasta que se pongan de color dorado. Hazlo a fuego lento para que no exploten como palomitas de maí­z.
Cuando estén doradas ponlas en una picadora o procesador de alimentos junto con el aceite y muélelas bien, que quede una pasta, guárdalas en un frasco en el refrigerador y dura mucho.Usala para saltear verduras junto con un poco de ajo. Puedes hacer un aliño para ensaladas con Tahini, más jugo de limón, ajo machacado y sal. También puedes mezclarlo con salsa de soya o también con paprika.

NOTA PERSONAL: Tened mucho cuidado al cocinarlas ya que si se queman y se trituran, todas sabrán a "chuscarraillo". Prefiero hacer el tahine sin tostar las semillas de sésamo ya que con las semillas en crudo se obtienen muchas más propiedades.

Un beso y que tengais un día formidable!!